9 julio, 2025

DIPUTADO PRIISTA PRESENTA INICIATIVA. . . JUÁREZ SE BENEFICIARÁ CON DECLARATORIA DE DESASTRE. . . SIGUE LA ODISEA EN EL CREMATORIO PLENITUD. . .

Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .

DIPUTADO PRIISTA PRESENTA INICIATIVA. . . En el contexto actual, el bienestar emocional y psicológico del personal médico ha cobrado una relevancia sin precedentes. Las condiciones laborales, la constante exposición a situaciones de alta presión y el desgaste acumulado han generado una preocupación legítima por la salud mental de quienes se encargan de salvaguardar la vida y el bienestar de la población. . .

Ante este panorama, Arturo Medina, Coordinador de los diputados del PRI, ha presentado una iniciativa trascendental en el Congreso del Estado de Chihuahua, cuyo objetivo es establecer la obligación del gobierno estatal de atender la salud mental del personal de la salud.

La propuesta de Medina surge como respuesta a los numerosos retos que enfrenta el sector salud, especialmente en materia de salud mental. El personal médico no solo lidia con la carga física de su trabajo, sino también con una serie de factores emocionales y psicológicos que, si no son atendidos debidamente, pueden desencadenar graves consecuencias tanto para su integridad como para la calidad de la atención que brindan. . .

Uno de los datos más preocupantes que destaca el legislador es que Chihuahua ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional en índices de suicidio. Esta realidad pone en evidencia la urgencia de implementar medidas estructurales para proteger a quienes día a día enfrentan escenarios de estrés, dolor y pérdida. En este sentido, la salud mental del personal médico se convierte en una prioridad social y ética.

Medina subraya que el personal de salud es especialmente susceptible a padecer el llamado “síndrome de burnout”, una condición caracterizada por el desgaste físico y emocional, motivada por la sobrecarga laboral, largas jornadas, presión constante y la responsabilidad inherente de su profesión. . .

El burnout no solo menoscaba la calidad de vida de las y los profesionales, sino que también puede derivar en consecuencias más graves, como el desarrollo de trastornos mentales, adicciones, baja autoestima, dificultades en las relaciones interpersonales e incluso pensamientos suicidas. . .

El agotamiento crónico afecta la capacidad de los profesionales para tomar decisiones, mantener la concentración y responder adecuadamente a situaciones de crisis. Además, este fenómeno puede incrementar el ausentismo, la rotación del personal y, en casos extremos, llevar a la renuncia de quienes no encuentran alternativas para atender su salud mental. . .

La propuesta presentada por Arturo Medina plantea reformas específicas a la Ley Estatal de la Salud, con la finalidad de garantizar que el personal de salud que preste servicios en instituciones estatales reciba atención psicológica gratuita y sistemática. . .

Esta visión integral busca romper el tabú que históricamente ha rodeado a la salud mental en el sector salud y construir una cultura de autocuidado y acompañamiento institucional. . .

Arturo Medina subraya que la responsabilidad del estado va más allá de proveer insumos y recursos materiales; también implica velar activamente por el bienestar emocional de quienes integran el sistema de salud. “Es responsabilidad del sistema cuidar a quienes cuidan de la ciudadanía”, enfatizó el legislador, reconociendo el desgaste extraordinario que la labor médica implica, especialmente en contextos de emergencia sanitaria o crisis epidemiológicas. . .

La iniciativa de Medina ha logrado el respaldo unánime de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado. Este acompañamiento refleja la conciencia colectiva sobre la importancia de atender el bienestar mental del personal de la salud y la disposición de todos los partidos para sumar esfuerzos en este sentido. . .

La aprobación de la iniciativa podría sentar un precedente a nivel nacional, mostrando un modelo replicable para otras entidades federativas. . .

Asimismo, la iniciativa podría contribuir al desarrollo de protocolos de prevención, detección y atención de riesgos psicosociales, consolidando una red de apoyo institucional efectiva. . .

A pesar del respaldo político, la implementación real de la iniciativa enfrentará múltiples desafíos. . .

La iniciativa impulsada por Arturo Medina representa un avance significativo en la protección de los derechos y el bienestar del personal médico en Chihuahua. Reconoce la complejidad y el impacto del entorno laboral en la salud mental, y propone soluciones concretas y viables para enfrentar los desafíos del presente. . .

El respaldo de todas las fuerzas políticas augura un camino favorable para su aprobación, abriendo la puerta a una nueva visión de salud pública centrada en el cuidado integral de quienes dedican su vida al servicio de la comunidad. Es, en suma, un llamado a la responsabilidad colectiva para construir un sistema de salud más humano, justo y sostenible. . .

. . . . . . . . . . . . . .

JUÁREZ SE BENEFICIARÁ CON DECLARATORIA DE DESASTRE. . . El presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar informó que Ciudad Juárez podría beneficiarse de la declaratoria de desastre emitida por el Gobierno del Estado a raíz de las intensas lluvias registradas entre el 13 de junio y el 3 de julio, que afectaron a 58 municipios. . .

Esta declaratoria tiene como fin agilizar la entrega de recursos y priorizar la atención a las comunidades con mayores daños, a través del Fideicomiso Técnico de Desastres Naturales. . .

En la quinta sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, se aprobó la asignación de fondos para la compra inmediata de insumos, alimentos y materiales destinados a las localidades afectadas. . .

El alcalde resaltó la necesidad de atender a las familias damnificadas proveyéndolas de materiales para reparar viviendas, menaje de casa y rehabilitando vialidades dañadas. . .

Actualmente, se evalúa la posibilidad de que Ciudad Juárez acceda a estos apoyos al ser considerada dentro de los municipios en emergencia, lo que además permitiría acceder a fondos federales. . .

. . . . . . . . . . . .

SIGUE LA ODISEA EN EL CREMATORIO PLENITUD. . . La Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses reportó que, hasta el momento, se han analizado 323 cuerpos localizados en el crematorio Plenitud. De estos, en 133 se inició el proceso de hidratación, se han obtenido 20 huellas impresas, y 67 cuerpos cuentan con un nombre probable. Solamente 6 cuerpos han sido plenamente identificados. . .

Actualmente, las autoridades continúan la búsqueda de familiares de los 67 cuerpos con nombre probable para lograr su identificación definitiva. Se prevé concluir el análisis de los 383 cuerpos y restos disociados en los próximos dos días. . .

En cuanto a la atención a personas que buscan información, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha realizado hasta el lunes 1,237 entrevistas, de las cuales 796 están relacionadas con el crematorio Plenitud. De las personas atendidas, 441 no fueron identificadas con el caso del crematorio, pero todas han recibido la misma atención. . .

El personal de la Fiscalía continuará brindando atención a quienes se acerquen en busca de información en las oficinas correspondientes. . .

. . . . . . . . . . . . .

Read Previous

Firma Conalep convenio con Canaco en beneficio de 5 mil estudiantes

Read Next

Monzón mexicana dejará lluvias en Sinaloa y otras entidades del norte de México

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *