6 julio, 2025

Profeco alerta sobre 13 productos que aparentan ser jamón y no lo son

La buena alimentación es uno de los pilares clave para mantener una rutina de vida saludable. Sin embargo, muchos de nosotros no llegamos a conocer a fondo los productos que consumimos, tal como puede ser el caso del jamón.

A través de un estudio realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se reveló que existen al menos 13 productos que son integrados en la sección de jamones, aunque realmente no lo son. Aquí te compartimos de qué alimentos se trata y más detalles sobre la información rescatada por el organismo.

Profeco identifica productos que no son verdaderamente jamones

La Profeco ha revelado que se trata de un nuevo sector en el mercado que, fuera de toda normativa, “se cuelan” en los carritos de los ciudaanos, destacando por sus precios. Estos productos no cuentan con la calidad necesaria, pues es bastante probable que contengan cualquier tipo de carne o pasta cárnica, como consecuencia de una falta de regulamiento y sus áltos índices sódicos.

A través de su investigación, el organismo reveló que los denominados “embutidos” o “embutidos cárnicos cocidos” incumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM-158-SCFI-2003, la cual habla sobre la denominación y clasificación comercial del jamón.

De todos los “embutidos” analizados, ninguno demostró con transparencia el origen de su denominación, así como tampoco mostraron pruebas de no ser una imitación. Esto termina reflejando un incumplimiento a la Ley Federal de Protección al Consumidor pues, independientemente de su clasificación, el jamón siempre debe estar elaborado de la parte trasera de la pierna del cerdo o los muslos del pavo, estando declarados por la autoridad responsable como aptos para su consumo humano.

¿Qué marcas no son realmente jamón?  

A través de la Revista del Consumidor del mes de julio 2025, el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor halló 13 productos que no son jamón, a pesar de ser clasificados como parte de dicho alimento. Se trata de las siguientes marcas: 

  • Alpino: de 1Kg, con precio de $103 pesos por paquete.
  • Embutido de carne de cerdo y carne de pavo “Bodega Aurrera”: de 500 gramos, con un precio de $38 pesos por paquete. Tampoco cumple con el contenido neto.
  • Embutido cárnico cocido con pavo “Aurrera”: de 500 gramos y a un precios de $43 pesos por paquete. 
  • Embutido cárnico “Bafar” clásico: de 400 gramos y con un costo de $34 pesos por paquete.
  • Embutido cárnico “Chimex”: de 396 gramos y con un precio de $33 pesos por paquete.
  • Embutido “Duby”: de 500 gramos, contando con un precio de $55 pesos por paquete.
  • Producto cárnico cocido “Galicia Virginia”: se vende a granel y el paquete cuenta con un precio de $320 pesos.
  • Embutido cárnico “Galy Galicia”: se vende a granel el paquete por $255 pesos.
  • Embutido “Kir Clásico”: de 1 kg con un costo $100 pesos por paquete. 
  • Embutido “Kir Lunch”: de 220 gramos con un costo de $37 pesos.
  • Embutido cocido de cerdo y pavo “Nutri Deli”: de 400 gramos y costando cada paquete $36 pesos.
  • Embutido cárnico “San Antonio”: se vende a granel por $52 pesos el paquete.
  • Embutido cárnico cocido “Tres Castillos”: se vende a granel por $224 pesos el paquete. 

Read Previous

Recorrerá la Gran Cabalgata Villista 2025 6 municipios y más de 600 kilómetros

Read Next

Tripulación abandona barco atacado en mar Rojo frente a Yemen

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *