
El Gobierno talibán está en conversaciones avanzadas con Rusia para que los bancos de ambas economías, afectadas por las sanciones, liquiden transacciones comerciales por valor de cientos de millones de dólares en sus monedas locales, dijo el ministro de Comercio de facto de Afganistán.
El Gobierno afgano ha hecho propuestas similares a China, dijo el ministro, Haji Nooruddin Azizi, a Reuters el jueves. Se han mantenido algunas conversaciones con la embajada china en Kabul, añadió.
La propuesta con Rusia, según Azizi, está siendo elaborada por equipos técnicos de ambos países. La iniciativa se conoce en un momento en el que Moscú se centra en el uso de las monedas nacionales para alejarse de la dependencia del dólar y en el que Afganistán se enfrenta a una fuerte caída de la divisa estadounidense que entra en el país debido a los recortes en la ayuda.
“Actualmente mantenemos conversaciones especializadas sobre este asunto, teniendo en cuenta las perspectivas económicas regionales y mundiales, las sanciones y los retos a los que se enfrenta actualmente Afganistán, así como los que afronta Rusia. Las discusiones técnicas están en marcha”, dijo Azizi en una entrevista en su oficina de Kabul.
El Ministerio de Asuntos Exteriores chino y el banco central ruso no respondieron inmediatamente a las peticiones de comentarios.
Azizi añadió que el comercio bilateral anual entre Rusia y Afganistán ronda actualmente los 300 millones de dólares y que es probable que aumente sustancialmente a medida que ambas partes impulsen la inversión. Su Gobierno espera que Afganistán compre más productos petrolíferos y plásticos a Rusia.
“Estoy seguro de que se trata de una muy buena opción (…). Podemos utilizarla en beneficio e interés de nuestro pueblo y nuestro país”, dijo Azizi.
“Queremos dar pasos en esta área también con China”, dijo, y añadió que Afganistán tenía alrededor de 1.000 millones de dólares en comercio con China cada año. “Se ha formado un equipo de trabajo compuesto por miembros del Ministerio de Comercio (afgano) y de la embajada china, que es un organismo autorizado para representar a China en programas económicos, y las conversaciones están en curso”.