21 mayo, 2025

“¿DÓNDE ESTÁ EL SECRETARIO DE SALUD?”. . . COMPLEJO DEPORTIVO PARA BRAVOS DE JUÁREZ. . . TRUENA NUEVA TERNA PARA CEDH. . .

Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .

“¿DÓNDE ESTÁ EL SECRETARIO DE SALUD?”. . . La crisis de sarampión y tosferina que enfrenta el estado de Chihuahua ha sido marcada por el silencio institucional, la opacidad en la información, la demora en los comunicados oficiales y la falta de liderazgo técnico visible. . .  

A esto se suma la ausencia de acciones intensificadas en los momentos más críticos del brote, lo que constituye una grave negligencia que debe ser aclarada sin evasivas. Así lo expresó la diputada Jael Argüelles Díaz, del Grupo Parlamentario de Morena, al presentar una serie de preguntas dirigidas a Gilberto Baeza, titular de la Secretaría de Salud. . .

Ante tribuna, Argüelles Díaz calificó como irresponsable la ausencia del funcionario en el Congreso, al considerar que la rendición de cuentas no es solo un deber con el Poder Legislativo, sino con la ciudadanía. Señaló que el brote evidencia fallas estructurales y operativas acumuladas en el sistema estatal de salud, cuya prevención dependía de decisiones oportunas, una cobertura efectiva, vigilancia permanente y una coordinación interinstitucional sólida. . .

“Durante los últimos años se han documentado brechas crecientes en la cobertura de vacunación, especialmente en regiones rurales, comunidades indígenas, zonas de difícil acceso como la Sierra Tarahumara, y entre sectores con baja aceptación, como las comunidades menonitas”, afirmó. . .



Asimismo, la legisladora advirtió que no alcanzar los niveles mínimos de cobertura (≥95%) ha debilitado la inmunidad colectiva, dejando expuestos a miles de niños, niñas y adultos sin vacunas o con esquemas incompletos. . .

En este sentido, indicó que son evidentes las lagunas en las estrategias de contención, prevención, vigilancia, atención médica y comunicación social implementadas hasta la fecha, y que las interrogantes tocan dimensiones clave que han generado preocupación legítima entre la comunidad, los medios de comunicación y los profesionales de la salud. . .

“Surgen cuestionamientos tan básicos como ¿qué se hizo y qué no se hizo?, ¿por qué no se actuó con urgencia?, ¿cuáles fueron las fallas logísticas, presupuestales, de coordinación o incluso de voluntad política?”, cuestionó. . .

En este sentido, enfatizó que no se trata de una inquisición política, sino de una exigencia sanitaria, ética e institucional. Si el Secretario de Salud considera que su actuación ha sido responsable, técnica y efectiva, no debería temer comparecer ni responder a estas preguntas. La salud pública no admite opacidad ni excusas. . .

De las cerca de 50 preguntas formuladas por Argüelles Díaz, se solicitó que la información mencionada sea proporcionada en formato de datos abiertos y desagregada, que las respuestas que se brinden no sean ambiguas, evasivas ni incompletas, además de que cada respuesta sea puntual, verificable y debidamente sustentada con evidencia técnica y documental. . .

. . . . . . . . . . .

COMPLEJO DEPORTIVO PARA BRAVOS DE JUÁREZ. . . El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, señaló que si el Club Bravos de Juárez cuenta con un complejo deportivo, el beneficio será también para los jóvenes que practican futbol soccer, así como para la ciudad. . .

El alcalde indicó que este tipo de infraestructura sería de provecho para esta frontera, por lo que espera que los propietarios de Bravos puedan obtener el comodato del terreno que buscan, a fin de que el equipo crezca. . .

Dijo que únicamente 14 ciudades del país cuentan con un equipo de primera división y es favorable para esta ciudad tener a los Bravos de Juárez. . .


“No es fácil tener un equipo para la ciudad y nosotros estamos en la mejor disposición de apoyarlos en lo que podamos para que se conserve y para que la marca crezca y sea referente para la ciudad”, comentó el edil. . .

Mencionó que el Gobierno Federal a través del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) es quien da seguimiento al proyecto de construcción de la Ciudad Deportiva FC Juárez. . .

Señaló que la inversión sería aproximada a los 600 millones de pesos y la idea es que se ubique en los terrenos del Ex Hipódromo y Galgódromo. . .

. . . . . . . . . . . .

TRUENA NUEVA TERNA PARA CEDH. . . El Congreso del Estado de Chihuahua, rechazó la segunda terna propuesta por la Junta de Coordinación Política, de donde se elegiría a quien presidirá la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por lo que se lanzará una nueva convocatoria. . .

La primera terna compuesta por Georgina Bujanda, Félix Durán y Yuliana Rodríguez González, fue rechazada y la Junta de Coordinación Política, hoy eligió una nueva terna.  . .

Estaba compuesto por los siguientes aspirantes:

  1. Gerardo Macías: Exconsejero del Instituto Estatal Electoral, experto en derecho constitucional y protección de grupos vulnerables.
  2. Yuliana Ilem Rodríguez: Activista reconocida por su trabajo en género y derechos indígenas; cercana a la exprocuradora Patricia González.
  3. Vianey Bustillos: Especialista en derechos de la infancia y mecanismos internacionales de protección; actualmente pertenece a la Comisión Estatal de Atención a Víctimas. 

En una primera votación, Gerardo obtuvo cinco votos, Yuliana dos y Vianey un voto, registrándose 23 votos nulos, para la segunda ronda, Gerardo tuvo los mismos cinco sufragios, Yuliana cero y Vianey un voto, tendiendo 24 votos nulos. . .

. . . . . . . . . . . .

Read Previous

Destaca Alfredo Chávez coordinación interinstitucional entre Estado y Federación

Read Next

Recibe Cruz Pérez Cuellar a directivos de empresa Foxconn

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *