14 mayo, 2025

CREEL YA TIENE GASOLINERA DEL BIENESTAR. . . CORRUPCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE CORRAL. . . LA NOVELA DEL GUSANO BARRENADOR. . .

Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .

CREEL YA TIENE GASOLINERA DEL BIENESTAR. . . Autoridades del Gobierno Federal realizaron, ayer martes, la inauguración de la primera Gasolinera del Bienestar en el estado de Chihuahua, en el ejido de Creel, ubicado dentro de la Sierra Tarahumara. . .

Esta infraestructura pertenece al Plan de Apoyo Integral al Ejido Creel, mismo que contempla la implementación de proyectos productivos en comunidades vulnerables, para respaldarlos en su crecimiento económico y social. . .

Este modelo de gasolineras ya fue implementado en otras entidades del país, siendo éstas Oaxaca, Campeche y Puebla, mismas que han arrojado resultados favorables y permanecen dentro de los programas de la Federación en materia de crecimiento económico. . .

En la inauguración estuvieron Mayra Chávez, delegada del Bienestar en Chihuahua, además de la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega; Alejandro Mendoza, ejidatario apoderado legal de la cooperativa Combustibles Norawa; Edmer Santín Peña, coordinador de Gasolineras para el Bienestar de PEMEX, y el senador de Morena, Juan Carlos Loera de la Rosa. . .

Por cierto, luego de las críticas que ambos intercambiaron y tras compartir presidium en la inauguración de la Gasolinera del Bienestar en Creel, el senador de Chihuahua por Morena, Juan Carlos Loera, optó por reservarse toda opinión sobre la delegada de Bienestar, Mayra Chávez. . .

. . . . . . . . . . .

CORRUPCIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE CORRAL. . . La Fiscalía Anticorrupción obtuvo una orden de aprehensión contra Pedro López Elías, propietario del despacho homónimo, implicado en la investigación por el presunto desvío de 98 millones de pesos, caso que involucra al exsecretario de Hacienda estatal, Arturo Fuentes Vélez. . .

La orden fue liberada por un juez de primera instancia como parte de la causa penal 3050/2024, expediente que también es recordado por la solicitud de detención en contra del exgobernador Javier Corral, poco antes de que éste asumiera su escaño en el Senado. . .

Fuentes cercanas al proceso indicaron que López Elías se encuentra actualmente en la Ciudad de México y ha obtenido una suspensión provisional mediante un amparo, recurso que le protege momentáneamente de ser detenido. Sin embargo, dicha suspensión no lo exime de la obligación de comparecer ante el juez que lleva la causa en las próximas horas. . .

El caso forma parte de una investigación sobre desvío de recursos públicos en Chihuahua, donde se señalan presuntas redes de complicidad entre exfuncionarios y despachos privados. La acción legal contra López Elías busca deslindar responsabilidades en torno a los contratos y operaciones financieras que derivaron en el presunto desfalco. . .

. . . . . . . . . . . . . .

LA NOVELA DEL GUSANO BARRENADOR. . . Arturo Medina y Luis Fernando Chacón, diputados del PRI en el Congreso del Estado, respaldados por el diputado federal Alejandro Domínguez, exigieron a la Federación ejecutar el cierre inmediato de la frontera sur del país para frenar el paso de ganado con altas probabilidades de estar infectado con gusano barrenador. . .

Los priistas respaldaron a los ganaderos de Chihuahua y reconoció la responsabilidad que ha distinguido a este sector en el manejo y cuidado del ganado, por lo que consideró injusto que se vean afectados por la negligencia de productores de otros países e incluso de estados del sur del país. . .

“El ganado chihuahuense es de alta calidad, es lamentable que los descuidos de otros pongan en riesgo la economía del estado, pero también es condenable que el Gobierno Federal no haya actuado con firmeza para blindar al país del gusano barrenador y fortalecer la confianza de Estados Unidos sobre la sanidad del ganado que parte de México”, señalaron. . .

Medina recordó que en múltiples ocasiones advirtieron al Gobierno Federal de los riesgos de no mostrar una estrategia sólida para contener la entrada de gusano barrenador al país, y por ende, su propagación y reacciones extremas del gobierno de Estados Unidos, sin embargo, aseguró que la administración federal actuó con ligereza y sin dar la importancia exigida por la situación. . .

Precisaron que durante el cierre anterior de la frontera se inmovilizaron al menos 5 mil cabezas de ganado diariamente, lo que causó afectaciones por alrededor de 6.5 millones de dólares al día. . .

Los legisladores precisaron que estimaciones del sector ganadero apuntan a que este nuevo cierre pondría en riesgo al menos a 100 mil cabezas de ganado, lo que pudiera resultar catastrófico para la economía chihuahuense. . .

“El cierre de la frontera sur sería una acción contundente, un mensaje de firmeza y responsabilidad al exterior, y al mismo tiempo, la oportunidad de actuar al interior con mayor margen para el rastreo de ganado que represente riesgo y la atención de una eventual propagación en territorio nacional”, afirmaron. . .

A nombre del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso local, enfatizaron en la necesidad de que el Gobierno Federal escuche a los estados y ganaderos para tomar decisiones integrales y evitar así medidas unilaterales como las que toma el gobierno estadounidense y que han sido criticadas por el propio gobierno mexicano. . .

Además, plantearon demandas complementarias como la implementación de un operativo urgente de rastreo interno de ganado que pudiera encontrarse infectado, así como el fortalecimiento de puntos de revisión y la dispersión extraordinaria de lotes de mosca neutralizadora. . .

En febrero de este año, derivado del segundo cierre de la frontera de Estados Unidos, la Bancada tricolor en el Congreso local, presentó iniciativa para sancionar penalmente a quienes por negligencia o con intención, faciliten la propagación de plagas e infecciones en ganado, por lo que advirtieron buscarán celeridad en la dictaminación y aprobación de la misma. . .

La iniciativa, afirmaron, contribuiría de forma importante al fortalecimiento de la confianza de Estados Unidos sobre el ganado chihuahuense, por lo que consideraron es prioritario que el legislativo local respalde con este marco legal al sector ganadero de Chihuahua. . .

En seguimiento a las acciones para proteger al ganado chihuahuense, el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz, instruyó redoblar las medidas de vigilancia y sanidad pecuaria, durante la visita que realizó al Punto de Verificación e Inspección Interna Estación Cuarentenaria Escalón, en el municipio de Jiménez. . .

El funcionario supervisó personalmente las labores de revisión, ante el reciente cierre temporal a la exportación de ganado en pie, anunciado por el Gobierno de Estados Unidos el pasado 11 de mayo. . .

Dichas acciones tienen como objetivo el garantizar que el estado de Chihuahua se mantenga libre del Gusano Barrenador del Ganado (GBG). . .

El grupo de atención al GBG integrado por la Secretaría de Desarrollo Rural, el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Chihuahua, y la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, mantiene coordinación y comunicación permanente para fortalecer las capacidades de prevención y respuesta ante riesgos sanitarios. . .

. . . . . . . . . . . .

Read Previous

Propone Pérez Pavía sistema de reúso de aguas domésticas en nuevos fraccionamientos

Read Next

Muere José Mujica, expresidente de Uruguay

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *