
Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .
FAMILIARES DE ELCHAPO SE ENTREGAN AL FBI. . . Un total de 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán se entregaron de manera voluntaria a las autoridades de Estados Unidos el pasado fin de semana. Entre ellos se encuentra Griselda López Pérez, exesposa del narcotraficante y madre de Ovidio Guzmán López, uno de los líderes del grupo criminal conocido como Los Chapitos. . .
La entrega se realizó en el puente internacional de San Isidro, en Tijuana, Baja California, de acuerdo con información del periodista Luis Chaparro, quien citó fuentes cercanas a la operación. . .
Según los reportes, los familiares de El Chapo llevaban consigo al menos dos maletas por persona y en conjunto transportaban 70 mil dólares en efectivo. En el grupo se identificó también a una hija del narcotraficante, un nieto, así como varios sobrinos. . .
Chaparro compartió imágenes que muestran a varias personas con maletas esperando cruzar hacia territorio estadounidense, presuntamente miembros del círculo cercano al capo sinaloense. . .
Este movimiento familiar ocurre mientras Ovidio Guzmán López continúa su proceso judicial en Estados Unidos. El pasado 6 de mayo, se notificó oficialmente que Ovidio alcanzó un acuerdo con fiscales estadounidenses para declararse culpable de diversos cargos de narcotráfico. . .
El acuerdo implica que el hijo de El Chapo renunciará a su derecho a juicio, a cambio de una recomendación de pena reducida. La próxima audiencia quedó programada para el 9 de julio ante una jueza federal en Chicago. . .
La entrega voluntaria de 17 miembros de la familia Guzmán representa un nuevo avance en la estrategia estadounidense para desmantelar la estructura operativa y familiar del Cártel de Sinaloa. Este hecho también ocurre en el contexto de posibles cooperaciones judiciales, como la eventual participación de Ovidio como testigo en otros procesos. . .
Con estas acciones, el cerco sobre Los Chapitos se cierra cada vez más, en un intento por terminar con el legado criminal heredado por los hijos de Joaquín Guzmán Loera. . .
. . . . . . . . . . . . .
RECIBE EL PRESIDENTE PÉREZ CUÉLLAR VISITA DEL REPRESENTANTE DE NEW MÉXICO BORDER AUTHORITY. . . El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar recibió en su oficina la visita del director de New México Border Authority, Gerardo Fierro, quien expresó su deseo de colaboración en los temas binacionales que beneficien a la frontera de ambos estados. . .
“En la reunión, el representante para los temas relacionados con esta frontera, indicó que principalmente se busca homologar los proyectos de Santa Teresa, Nuevo México, con los que existan en Jerónimo, Chihuahua”, precisó el representante de Asuntos Internacionales del Municipio, Juan Acereto. . .

Además de seguir construyendo en lo que respecta al tema de desarrollo económico, infraestructura fronteriza y cualquier otro asunto que Ciudad Juárez considere pertinente tratar con el Gobierno Estatal de Nuevo México, aseguró. . .
Asimismo, dijo Acereto, a través del representante Fierro, el condado de Doña Ana invitó al alcalde a la Primera Reunión Binacional entre Ciudad Juárez y dicho condado. . .
. . . . . . . . . . . .
SANCIONES A PROPAGADORES DE GUSANO BARRENADOR. . . Arturo Medina, Coordinador de los diputados del PRI en el Congreso del Estado, señaló la urgencia de que en el legislativo se dictamine y se apruebe iniciativa que presentó para endurecer penas a quienes intencionalmente o por negligencia faciliten la propagación de plagas, infecciones u otros agentes que pongan en riesgo la calidad sanitaria del ganado chihuahuense. . .
Medina llamó a las Comisiones de Desarrollo Rural y Ganadería y la de Justicia que trabajan este asunto en conjunto, a que traten con celeridad la dictaminación del mismo para que a la brevedad sea puesto a consideración del Pleno y buscar su eventual aprobación; incluso advirtió su participación en la próxima sesión de dichas Comisiones, a fin de dar seguimiento a la instalación oportuna de una Mesa Técnica para el análisis del tema. . .
“Llamo respetuosamente a las y los compañeros diputados que integran estas Comisiones, a que juntos posibilitemos el paso de esta iniciativa que fortalecerá la ganadería de Chihuahua, considerando en todo momento la visión del sector y teniendo en mente la responsabilidad que los ganaderos del estado han mostrado históricamente, lo que requiere reconocimiento y respaldo firme”, enfatizó. . .

Recordó que la construcción de la iniciativa se dio en un proceso de escucha abierta en el que ganaderos del estado pudieron participar en el análisis de riesgos y comportamientos que pudieran derivar en la contaminación del hato ganadero local por amenazas externas. . .
“Construimos esta iniciativa justo en la coyuntura del cierre anterior de la frontera de Estados Unidos que provocó pérdidas millonarias para la ganadería de nuestro estado; debemos retomarla con celeridad”, afirmó. . .
El priista explicó que la aprobación de la iniciativa podría derivar en la generación de un sello distintivo que se sume a la reconocida calidad del ganado chihuahuense, pues consideró que el hato local tiene la capacidad de exportarse con independencia de las condiciones de otros estados, asegurando además que las autoridades estatales han mostrado en todo momento control riguroso para preservar el estatus sanitario del ganado en la entidad. . .
El coordinador legislativo reconoció el esfuerzo que los ganaderos de Chihuahua ponen para mantener la calidad de las cabezas que exportan y el impacto que esto tiene en la economía del estado, por lo que dijo, merecen todo el respaldo de autoridades de todos los niveles, pues se trata de toda una cadena de mercado la que depende de esta actividad que ha caracterizado a Chihuahua por su calidad durante décadas. . .
. . . . . . . . . . . .