8 mayo, 2025

Impulsan reforma para frenar apología del delito en espectáculos públicos

 La diputada del PAN, Nancy Frías, presentó una iniciativa para reformar la Constitución del Estado y tres leyes estatales con el objetivo de establecer criterios legales que permitan prevenir la apología del delito y la violencia contra las mujeres en expresiones culturales y espectáculos públicos. La propuesta fue respaldada por el Grupo Parlamentario del PAN y busca brindar a los municipios herramientas jurídicas claras para condicionar permisos a eventos masivos que contengan mensajes que normalicen la violencia o glorifiquen actividades delictivas.

La legisladora explicó que la iniciativa incorpora la cultura de paz como principio constitucional, reforma el Código Municipal para facultar a los ayuntamientos a negar permisos a espectáculos que promuevan violencia de género, y modifica la Ley de Desarrollo Cultural y la Ley de Prevención Social de la Violencia para fomentar contenidos que fortalezcan la convivencia y el respeto a los derechos humanos. “No se trata de censurar, sino de actuar con responsabilidad desde el marco legal para que el espacio público no sea utilizado para normalizar la violencia”, afirmó Frías.

Como antecedente, Frías destacó que el Municipio de Chihuahua aplicó reformas similares en 2023, las cuales fueron impugnadas mediante el juicio de amparo 1847/2023. El Juzgado Octavo de Distrito resolvió el sobreseimiento del caso, dejando firmes las normas municipales y validando la posibilidad de regular espectáculos públicos sin que esto represente una violación a la libertad de expresión.

La diputada señaló que esta reforma también se alinea con tratados internacionales firmados por México, como la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que obliga a los países a tomar acciones concretas para erradicar la violencia contra las mujeres, incluso aquella que se transmite a través de la cultura y el entretenimiento. “La CEDAW nos pide actuar desde la raíz, y eso incluye cambiar patrones culturales que normalizan el maltrato. Con esta reforma, desde Chihuahua estamos dando un paso firme en esa dirección”, concluyó la legisladora.

Read Previous

Invita Cruz Pérez Cuellar a los juarenses a votar en el Presupuesto Participativo

Read Next

Prevé Protección Civil lluvias para esta tarde en la región fronteriza

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *