7 mayo, 2025

CORRAL ENTRE “LOS MORENISTAS” QUE APOYARON EL FOBAPROA DE ZEDILLO. . . PRESENTA BONILLA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL ANTE LA SCJN. . . IMPULSAN PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA. . .

Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .

CORRAL ENTRE “LOS MORENISTAS” QUE APOYARON EL FOBAPROA DE ZEDILLO. . . El periodista Manuel Pedrero informó, a través de su cuenta oficial en X, que publicará nuevos audios sobre el expresidente Ernesto Zedillo hoy miércoles 7 de mayo a las 16:00 de la tarde, lo que levantó nuevamente la polémica en las redes sociales. . .

El tema del Fobaproa sigue generando polémica entre los miembros del partido de Morena. . .

Luego que la mandataria Claudia Sheinbaum advirtiera al expresidente Ernesto Zedillo que ventilaría “los casos de corrupción que se dieron en el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa)“, se ha señalado que miembros de su propio partido también apoyaron la decisión del gobierno de 1994. . .

No olvidemos que, en 1990, en el gobierno de Salinas de Gortari, se creó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), un mecanismo financiero que convirtió la deuda privada de los bancos en deuda pública.

Este fondo se estableció con el objetivo de poder enfrentar posibles crisis financieras y asegurar la liquidez de las instituciones bancarias en caso de ser necesario. En situaciones de emergencia, el Fobaproa se activaría para adquirir las deudas de dichas entidades y dar el capital necesario para su operación, con la llegada del llamado “error de diciembre”, el fondo se activó en 1995 por el entonces presidente Ernesto Zedillo. . .

Sin embargo, ante la insolvencia de los bancos durante la crisis, el fondo terminó absorbiendo su cartera vencida en los siguientes años. . .

Por tal razón, el expresidente notificó al Congreso de la Unión la existencia de un pasivo por 552 mil millones de pesos, equivalente al 15.8% del Producto Interno Bruto en ese momento, este procedimiento convirtió la deuda generada por el Fobaproa en deuda pública tras un decreto que se avaló por el Congreso de la Unión en 1998 por el Decreto por el que se expide la Ley de Protección al Ahorro Bancario, y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las Leyes del Banco de México, de Instituciones de Crédito, del Mercado de Valores y para regular las Agrupaciones Financieras (Fobaproa). . .

Ellos son los morenistas que apoyaron la decisión de Ernesto Zedillo. . .

Ignacio Mier Velazco, actual vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, hace casi 30 años era legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI). . .

Otro de los nombres en la lista Miguel Ángel es Navarro Quintero, actual gobernador de Nayarit por el partido de Morena. . .

Patricia Armendáriz, de 1988 a 1994 se desempeñó como asistente del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. . .

Y ni más ni menos que el Gobernador más inútil que ha tenido Chihuahua, Javier Corral. . .  

El entonces legislador del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Corral es otro de los que figuran entre los que apoyaron el proyecto. . .

Su nombre figura en la votación, en el decreto por el que se expidió la Ley de Protección al Ahorro Bancario, y se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de las Leyes del Banco de México, de Instituciones de Crédito, del Mercado de Valores y para regular las Agrupaciones Financieras (Fobaproa). . .

De acuerdo con la aprobación, en el PAN votaron 99 diputados a favor del dictamen del Fobaproa, entre ellos, se encuentra el exgobernador más huevon de Chihuahua. . .

Difícil de creer, pero actualmente es Senador por el partido de Morena. . .

Estas nuevas pruebas que saldrán a la luz el día de hoy continuarían el debate sobre presuntas relaciones con el crimen organizado, en especial, de los vínculos de la esposa del expresidente, Nilda Patricia Velasco. . .

. . . . . . . . . .  .

PRESENTA BONILLA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL ANTE LA SCJN. . . Aunque usted no lo crea, resulta que el Gobierno Municipal de Chihuahua informa que, en representación del presidente municipal, Marco Antonio Bonilla Mendoza, fue presentada formalmente una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en contra de diversas disposiciones contenidas en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. . .

Dicen los juristas que tomaron esta decisión en ejercicio del legítimo derecho y en cumplimiento del deber constitucional de proteger la autonomía municipal, consagrada en el Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reconoce a los municipios como órdenes de gobierno con competencias propias. . .

Argumentan los abogados de Bonilla que la mencionada ley, aunque tiene un fin loable de garantizar el acceso a la información pública, ha sido implementada sin respetar los principios del federalismo cooperativo, imponiendo obligaciones, procesos y sanciones que no toman en cuenta la realidad operativa, administrativa y presupuestal de los municipios, particularmente de aquellos con menor capacidad técnica y financiera. . .

Aunque se curan en salud diciendo que no están en contra de la transparencia, al contrario, la reconocen supuestamente como un pilar fundamental de la democracia y la rendición de cuentas. . . Pero dicen que este derecho debe ejercerse sin vulnerar la autonomía municipal, ni mediante imposiciones centralistas que desconocen las facultades legales de los gobiernos locales. . .

Por ello, los abogados Villalobos, Olivas y Fuentes, todos empleados de la Secretaría del Ayuntamiento en la Administración de Bonilla y dicho sea de paso todos aspirantes a ocupar un cargo en el Poder Judicial del Estado, solicitaron a la Suprema Corte que revise la constitucionalidad de dichas disposiciones y que se garantice que cualquier política nacional en materia de transparencia se construya a través del diálogo, la coordinación y el respeto mutuo entre los distintos órdenes de gobierno. . .

Ya veremos si ganan un asunto ya ve que con lo del Relleno Sanitario no han podido ganar nada. . .

. . . . . . . . . . . .

IMPULSAN PARTICIPACIÓN DE INSTITUCIONES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA. . . La diputada Alma Portillo Lerma, integrante de la bancada de Movimiento Ciudadano, encabezó este martes la sesión de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Publica y Parlamento Abierto, con el fin de avanzar en los trabajos legislativos de armonización normativa en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales. . .

Las fuerzas políticas presentes, aprobaron la invitación de representantes de entes gubernamentales y no gubernamentales, involucrados en el rubro para que puedan aportar por escrito en la creación y fortalecimiento de un marco legal acorde a las necesidades de las y los chihuahuenses; tendiente a no retroceder en la materia una vez se decretó la extinción del actual organismo garante y se mandató las entidades adecuar la normativa al respecto. . .

En este sentido, la legisladora reiteró su compromiso de no dejar morir la transparencia; la representante parralense, ha insistido que desaparecer la transparencia restaría competitividad y generaría un retroceso en los avances que ha tenido Chihuahua en la transparencia, protección de datos y acceso a la información gubernamental. . .

Durante la sesión Alma Portillo Lerma, propuso también la calendarización de reuniones entre los equipos de especialistas de las y los legisladores que integran la comisión para nutrir las propuestas con el fin de seguir dándole a los chihuahuenses certidumbre en el acceso a la información. . .

Los entes convocados son el INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, la SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PUBLICA, la FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN, la SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO, el TITULAR DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA DEL PODER JUDICIAL, la AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO y el COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. . .

Por cierto, los trabajos comenzarán el 15 de mayo y concluirán el 15 de julio con la Presentación de dictamen en Pleno Lectura y votación del dictamen en sesión del Congreso del Estado . . .

. . . . . . . . . . . . .

Read Previous

22 casos de sarampión al corte del 6 de mayo

Read Next

Sale el PRI en defensa de Ernesto Zedillo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *