29 abril, 2025

¿Cuánto es lo máximo que te paga Casa de la Moneda tu moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata en mayo 2025?

En los últimos años, el interés por las monedas conmemorativas emitidas en México ha experimentado un notable incremento, especialmente entre coleccionistas y aficionados a la numismática. Entre las piezas que más atención han captado se encuentra la moneda de 20 pesos del año 2019, dedicada a Emiliano Zapata, la cual forma parte de la serie alusiva al Centenario de la Revolución Mexicana.

El diseño y el valor histórico de esta moneda han provocado que muchas personas consideren que poseen un objeto de gran valor comercial.

Este entusiasmo ha llevado a que muchos propietarios de estas monedas de 20 pesos conmemorativas busquen venderlas a precios elevados, bajo la creencia de que su demanda y aparente escasez garantizan una ganancia considerable. La circulación de estas piezas, que se caracterizan por su atractivo diseño para la numismática y significado histórico, ha generado una percepción errónea de que pueden ser comercializadas fácilmente en instituciones oficiales o financieras a precios superiores a su valor nominal.

Sin embargo, es importante precisar que la Casa de Moneda de México no realiza la compra de monedas conmemorativas como la de Emiliano Zapata de 20 pesos del año 2019. Esta institución se encarga de la producción de monedas y medallas, pero no opera como centro de compra-venta para piezas conmemorativas en circulación, sin importar su estatus en el mundo de la numismatica.

Además, en bancos e instituciones financieras, el criterio para adquirir monedas es muy específico: únicamente compran aquellas que han sido acuñadas en metales preciosos como el oro o la plata. Las monedas de curso legal, como la dedicada a Emiliano Zapata, son aceptadas únicamente por su valor nominal, sin reconocimiento de su posible valor de colección.

La moneda de 20 pesos conmemorativa de Emiliano Zapata fue emitida como parte de la serie “Centenario de la Revolución Mexicana” y presenta características distintivas. Su anverso muestra el Escudo Nacional de México rodeado por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”. En el reverso aparece la imagen de Emiliano Zapata Salazar, acompañado de un campesino arando la tierra, elementos que simbolizan la lucha por los derechos agrarios.

También se incluyen la denominación “$20”, el año de emisión “2019” y el símbolo de la Casa de Moneda de México. Esta pieza tiene una forma dodecagonal, aunque su contorno es circular. Su composición está formada por un anillo perimetral de bronce-aluminio y un núcleo de alpaca plateada. Sus dimensiones son de 30 milímetros de diámetro y su peso es de aproximadamente 12.67 gramos.

Read Previous

Cierra convocatoria de la Muestra Municipal de Danza 2025

Read Next

Realiza Pérez Pavía Ferias de la Salud en Meoqui

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *