
Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .
CRUZ SIGUE PICANDO PIEDRA. . . Sin duda alguna el presidente de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, ha demostrado ser un político de oficio fino y que sigue picando piedra aquí, allá y acuya. . .
Resulta que ayer atendió una agenda en la Ciudad de México que incluyó una reunión con Bertha Luján Uranga, figura emblemática y fundadora de Morena, quien ha tenido un papel fundamental en el avance del movimiento político en Chihuahua y siendo realistas en todo el país. . .
Este encuentro refleja la dinámica de colaboración que Cruz busca entre los líderes locales y nacionales, especialmente en un contexto político que enfrenta desafíos significativos. . .
La relevancia de Luján Uranga radica no solo en su experiencia política, sino también en su capacidad para influir en las decisiones estratégicas que afectan el rumbo del partido y, por ende, de la política en la región, sin dejar de lado que su hija es la actual dirigente nacional de MORENA. . .
Cuentan los enterados, que, durante la conversación, ambos líderes abordaron temas críticos como la situación económica y social del estado, y las expectativas de sus habitantes ante la transformación prometida por el gobierno federal. . .
La interacción entre Pérez Cuéllar y Luján Uranga se inscribe en un momento crucial para Chihuahua, donde la política de austeridad y los recortes presupuestales han generado inquietudes entre la población. . . .
En este sentido, el alcalde de Ciudad Juárez enfatizó la importancia de unir esfuerzos para enfrentar estos retos, subrayando que el trabajo conjunto es esencial para alcanzar un futuro más prometedor. . .
Este tipo de diálogos son fundamentales para consolidar la base del movimiento, especialmente en una entidad marcada por la complejidad de su tejido social. . .
. . . . . . . . . . . .
CAPTURA DE CEO DE YOX. . . Resulta que la Fiscalía General del Estado, informó acerca de la captura en Las Vegas, Nevada, del CEO de la empresa de inversiones YOX Holding S.A de C.V., Carlos José L. R. , quien es reclamado en el estado de Chihuahua y en al menos cuatro entidades más, por delitos de fraude. . .
Posiblemente sería procesado primero en el estado de Jalisco, en donde también tiene abiertas carpetas de investigación, la confirmación de la detención efectuada ayer jueves 24 de abril, fue realizada por la Oficina de Análisis de Seguridad de la Embajada de Estados Unidos en México, a la Dirección General Jurídica de la FGE. . .

Como es del conocimiento, esta Fiscalía General solicitó el 13 de febrero de 2024, ante la Unidad de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, el estatus migratorio mediante Notificación Roja y Alerta Migratoria, para la captura de Carlos José L. R., ya que cuenta con orden de aprehensión en Chihuahua por su probable responsabilidad en la comisión del delito de Fraude dentro de la causa penal 299/2024, integrada por la Unidad de Investigación de Delitos Patrimoniales de la Fiscalía de Distrito Zona Centro. . .
Sin embargo, se tiene conocimiento de que las autoridades judiciales de Jalisco, fueron primeros en solicitarlo, por el momento, Carlos José L. R., se encuentra en custodia de las autoridades de Enforcement and Renoval Operations, (ERO por sus siglas en ingles), en Las Vegas, Nevada, y de acuerdo con la información proporcionada por las autoridades norteamericanas, se espera que solicite audiencia ante el Juez de Migración de aquel país, lo cual retardaría su deportación controlada. . .
. . . . . . . . . . . . .
DIPUTADA VS MARU EN TEMAS DE SALUD. . . “Si solo leyéramos el informe oficial, podríamos caer en la trampa de aplaudir lo que en realidad es una secuencia de omisiones, negligencias y promesas incumplidas. Gobernar desde el privilegio y maquillar la tragedia con estadísticas falsas es traicionar a quienes más necesitan protección del Estado”, declaró la diputada Jael Arguelles Díaz, en el marco del Tercer Informe de Gobierno de Maru Campos. . .
Ante tribuna, la legisladora reiteró que estos tres años han sido de una administración opaca, omisa y, sobre todo, profundamente engañosa, que evade responsabilidades; además está plagada de estadísticas que parecen diseñadas más para cubrir el requisito que para transparentar una gestión pública real. . .
“No hay rastro alguno de gobierno abierto ni de rendición de cuentas. El informe es tan falso como el titular de la Secretaría de Salud que, en medio de un brote de sarampión, desinforma asegurando erróneamente que las mujeres embarazadas deben vacunarse, contraviniendo recomendaciones médicas internacionales. Estas declaraciones no solo exhiben ignorancia, sino una negligencia institucional”, acusó Argüelles Díaz. . .
Declaró además que lo más preocupante es que enfermedades prevenibles como el sarampión y la tosferina, que se pensaban erradicadas, han regresado con fuerza por el colapso de los programas de vacunación a cargo del Gobierno del Estado. En 2025, Chihuahua concentra más del 95 por ciento de los casos de sarampión en el país. La tosferina también se ha disparado, con 85 casos hasta abril, comparados con los 17 registrados durante todo 2024. . .
“Estas crisis son la evidencia más clara del fracaso estatal en materia de salud. Se suma el aumento de otras enfermedades como la rickettsiosis (94 casos con 50 por ciento de mortalidad), dengue (de 2 casos en 2023 a 286 en 2024) y VIH, con una tasa que saltó de 5.2 por ciento en 2020 a 20.1 por ciento en 2024”, evidenció la congresista. . .
En su exposición de motivos, consideró que si fuera cierta la retórica de que la salud es prioridad para el gobierno del estado, Chihuahua no ocuparía el segundo lugar nacional en razón de mortalidad materna, ni estaría entre los primeros en defunciones de niños y niñas de 1 a 4 años. Mucho menos destacaría por sus alarmantes cifras de desnutrición infantil, que reflejan un abandono sistemático de las poblaciones más vulnerables. . .
Respecto al programa MediChihuahua, externó que el informe lo presenta como pilar de atención médica, aunque sus lineamientos apenas fueron emitidos en enero de este año. Esto confirma que, durante todo el periodo anterior, el programa operó como una simple fachada mediática sin estructura ni objetivos claros. . .
“Se indica que fueron credencializadas un poco más de 300 mil personas, lo que representa menos del 30 por ciento de la población sin acceso a seguridad social en el estado. Es decir, una cobertura paupérrima. El informe también presume una inversión superior a los 8 mil millones de pesos en atención médica. Sin embargo, el 89 por ciento de esos recursos provienen del gobierno federal”, aseveró. . .

A esto la diputada le sumó la compra ofensiva en una licitación el año pasado: 25 vehículos por más de 26.5 millones de pesos, incluyendo una SUV de lujo valuada en más de 1.6 millones. “Esta compra, adjudicada a una empresa vinculada a la gobernadora, es una muestra grotesca de la desconexión entre la clase política y las necesidades reales del pueblo. En plena crisis sanitaria, se derrochan millones en vehículos mientras faltan medicamentos, vacunas e insumos básicos”, dijo. . .
Asimismo, la congresista insistió que el informe presume avances en salud, educación y bienestar social, pero los datos independientes lo contradicen de manera contundente, ya que Chihuahua registró 28 muertes maternas en 2024, con un 45 por ciento relacionadas a la falta de control prenatal y atención médica oportuna. Con una razón de 48.9 muertes por cada 100 mil nacidos vivos, el estado está muy por encima del promedio nacional y la mayoría de esos casos eran competencia de la Secretaría de Salud. . .
En desnutrición infantil, recordó que al menos 42 menores fallecieron en los primeros dos años de esta administración. En la región sur, entre 2020 y 2024, se registraron 70 muertes por esta causa, afectando especialmente a menores de cinco años y adultos mayores, un dato que desmiente cualquier narrativa oficial de mejora. . .
Detalló que, en mortalidad infantil, Chihuahua ocupa el tercer lugar nacional en muertes de menores de cinco años, y el segundo en defunciones de niños y niñas de 1 a 4 años. Son cifras que gritan por atención y que el gobierno prefiere silenciar. . .
Por último, lamentó la crisis de Pensiones Civiles del Estado, ya que los derechohabientes denuncian carencia de insumos, escasez de medicamentos y restricciones en consultas y hospitalizaciones. Muchos deben recurrir a amparos o quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos solo para obtener lo que debería ser garantizado: el derecho a la salud. . .
Por cierto, que la Comparecencia del Secretario de Salud, Gilberto Baeza, en el Congreso del Estado que le fue solicitada para ayer jueves, fue cancelada de último momento debido a que los diputados no se encontraban disponibles, la comparecencia se hizo por los integrantes de la Comisión de Salud para que el funcionario estatal rindiera un informe por los recientes casos de sarampión y tosferina, así como para abordar las necesidades de atención a personas con autismo.. . .
. . . . . . . . . . . . . . . . .