
Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .
PROPONEN ELIMINAR LOS REPLAQUEOS EN CHIHUAHUA. . . La Diputada morenista Rosana Díaz presentó ante el pleno del Congreso una iniciativa de reforma a fin de prohibir el replaqueo vehicular, regular el carácter permanente de las placas refrendadas por medio de hologramas. . .
“El bienestar de las familias chihuahuenses siempre estará en el centro de nuestras propuestas, garantizar y alcanzar la seguridad ciudadana y el bienestar social del pueblo de Chihuahua siempre será nuestra prioridad”, expresó durante su exposición de motivos. . .

En Chihuahua, es ya una costumbre para cada administración de Gobierno del Estado, ya sea del PRI o del PAN, ejercer obligatoriamente el replaqueo vehicular, con la justificación de la seguridad ciudadana, tal como lo vivimos en el año 2022. . .
Lo que hoy nos ocupa, a fin de salvaguardar las finanzas del pueblo chihuahuense y seguir trabajando por su bienestar, es destacar que existen ya mecanismos alternativos que pueden garantizar la actualización y precisión del padrón vehicular, como la utilización de hologramas, concluyó. . .
. . . . . . . . . . . .
PROPONE DIPUTADO AVITIA SANCIONAR A SERVIDORES PÚBLICOS QUE OMITAN CUOTAS A PENSIONES CIVILES. . . El diputado Oscar Avitia Arellanes, presidente de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte, en conjunto con el resto del Grupo Parlamentario de morena, propuso añadir un Capítulo Quinto a la Ley de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua con el fin de establecer sanciones a personas servidoras públicas, que de manera directa o por alguna otra persona legalmente facultada, incurran en la omisión de enterar las cuotas, aportaciones o cuotas sociales o descuentos a dicha institución. . .
El legislador señaló que la naturaleza de la ley de Pensiones Civiles del Estado no contempla, al menos hasta hoy, mecanismos de sanciones para quienes atenten en contra de la seguridad social, por lo que en la iniciativa en cuestión se contemplan penas de tres meses a nueve años de prisión de acuerdo con a los montos defraudados. . .
En ese sentido, subrayó que lo vivido en el estado de Chihuahua obliga a replantear la necesidad de encontrar mecanismos que inhiban las conductas tendientes a la vulneración del derecho a la seguridad social de los trabajadores al servicio del Estado. . .

Lo anterior, luego de agudizarse la delicada situación financiera de dicha dependencia por la morosidad de instituciones gubernamentales como la Secretaría de Hacienda, la UACH, la JMAS de Chihuahua y Parral, el Poder Legislativo, el Poder Judicial de Chihuahua y otros deudores. . .
“Se trata de una reforma que busca cambiar drásticamente las condiciones de los trabajadores, sus familias y la propia vida orgánica de la administración pública de Chihuahua. Lejos de buscar culpables o chivos expiatorios se trata de fortalecer el marco normativo aplicable para evitar que Pensiones Civiles del Estado colapse”, indicó. . .
Con estas reformas a la Ley de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua se abona que se garantice que se cumpla con los derechos a una seguridad social digna y justa de las y los trabajadores del Estado. . .
“Compañeras y compañeros, les invito a trabajar en conjunto para otorgar legalidad y certeza a una de las instituciones más importantes y emblemáticas del Estado de Chihuahua”, instó el diputado Avitia. . .
. . . . . . . . . . . .
EN EL PAN NO QUIEREN UN BUEN PERFIL EN LA CEDH. . . El diputado coordinador de la bancada de morena en el Congreso de Chihuahua, Cuauhtémoc Estrada, expresó su preocupación sobre las verdaderas intenciones del PAN en el proceso de elección de la nueva persona titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), poniendo en duda la imparcialidad y la transparencia del procedimiento. . .
Estrada recordó que, en la pasada selección, el proceso estuvo marcado por una grave falta de objetividad y manipulación, en la que el PRIAN dejó de lado la perspectiva de género al designar al anterior titular de la CEDH. . .

El legislador subrayó la necesidad de que la persona que ocupe este importante cargo sea independiente de intereses partidistas, cuente con una sólida experiencia en derechos humanos y, además, sea una mujer. . .
Recordó que la terna presentada incluirá a dos mujeres y un hombre, y destacó que la CEDH nunca ha sido dirigida por una mujer. Señalando que, dentro de las aspirantes, existen mujeres altamente capacitadas y con la perspectiva adecuada para llevar a cabo esta función de manera efectiva. . .
. . . . . . . . . . ..