
En el mercado mexicano hay de todo tipo de cervezas, desde marcas comerciales hasta opciones artesanales que prometen mejor calidad o sabores distintos. Sin embargo, no todas cumplen lo que prometen en su etiquetado, ya que incluso algunos contienen altos niveles de azúcares.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio en 2024 con el objetivo de evaluar la calidad de las cervezas que se venden en México.
Estas bebidas fueron incluidas en la lista por no cumplir del todo con la información nutrimental que indican en sus etiquetas, lo que podría afectar la salud de quienes buscan opciones más ligeras o con menos impacto en su dieta. Entre las marcas detectadas por la Profeco con altos niveles de azúcar se encuentran:
- Modelo Especial
- Corona Extra
- Sol
- Michelob Ultra (en sus versiones saborizadas)
- Bud Light (también en versiones saborizadas)
De acuerdo con la norma NOM-199-SCFI-2017, una bebida puede llamarse “cerveza” si está hecha con agua potable, malta, lúpulo, levadura y tiene un contenido de alcohol entre el 2% y el 20%. Si no cumple con estos requisitos, no debería comercializarse bajo ese nombre.
En el análisis de Profeco se detectó que la marca Mahou, en su versión sin alcohol, no debía anunciarse como cerveza, ya que su nivel de alcohol era tan bajo que ni siquiera cumplía con el estándar mínimo para considerarse como tal.
El estudio también puso especial atención en las cervezas catalogadas como “bajas en alcohol” o “cero”, una categoría que ha ganado popularidad en los últimos años. En total, Profeco analizó 19 marcas de este tipo disponibles en tiendas mexicanas.
Se evaluaron elementos como el contenido real de alcohol, los ingredientes declarados y si cumplían con lo establecido en la normativa mexicana. Aunque algunas pasaron sin problema, otras presentaron inconsistencias importantes en su etiquetado o en los niveles de azúcar.
El organismo recomendó a los consumidores que revisen con cuidado las etiquetas de este tipo de productos, ya que algunas marcas que se promocionan como “bajas en calorías” pueden seguir siendo calóricas en comparación con otras opciones del mercado. También advirtió sobre el impacto de estas bebidas en la dieta diaria y pidió moderación en su consumo.