
Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .
COALICIÓN DE ALCALDES PARA LA MIGRACIÓN. . . El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, se reunió este día con miembros de la Coalición de Alcaldes para la Migración, con el propósito de hablar sobre temas migratorios que atañen a la comunidad binacional Juárez- El Paso- Las Cruces. . .
La reunión se llevó a cabo en la sala José Reyes Estrada, de la Unidad Administrativa “Lic. Benito Juárez”, donde señaló que la realidad en estas ciudades es distinta al discurso del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya que entre ellas comparten inversión, crecimiento económico, turismo médico y la relación familiar, entre otros aspectos. . .
También destacó el apoyo que el Gobierno Federal y la Presidenta Claudia Sheinbaum le dan a las ciudades fronterizas en el tema de migración. . .
Dijo que Juárez siempre ha presentado problemas de migración y nunca se había visto tanto apoyo del Gobierno Federal como en esta ocasión, donde incluso hay un programa integral para atender a los connacionales que regresen de Estados Unidos, pero aparte hay albergues para migrantes extranjeros. . .
El alcalde indicó que la comunidad binacional se integra con dos países, tres estados y tres ciudades, aunque es una sola comunidad donde no existe el discurso de odio. . .
También comentó que actualmente Ciudad Juárez vive una situación de incertidumbre en el tema de migración y economía, pues incluso las empresas taiwanesas que han invertido en la ciudad, están en pausa esperando si siguen invirtiendo o no en Juárez. . .
“Es momento peculiar pero la coordinación sigue, se va abrir el Centro de Atención a Migrantes que ha estado vacío; ya estamos preparados y estamos en ese momento que no es fácil planear porque hay variables que no son de nosotros”, mencionó. . .
Comentó que Juárez ha recibido a personas de 35 nacionalidades y algunos de los migrantes estuvieron vendiendo alimentos antes de acudir a sus citas con el programa CBP One, lo que hacía de esta ciudad un espacio ameno. . .

El Presidente Municipal señaló que sería importante construir un plan de desarrollo regional que impulsen ambos países, ya que si llegara a caerse la economía en la frontera, habría más migración ilegal y más problemas con el crimen organizado. . .
Los integrantes de la Coalición de Alcaldes para la Migración, indicaron que están considerando los temas de flujos migratorios que están cambiando, la oportunidades que representan los migrantes como oportunidades de desarrollo y el liderazgo que los alcaldes de esta coalición han mostrado. . .
Así mismo, consideraron poder hacer proyectos pilotos, programas que se conviertan en exitosos modelos replicables, y en esa evidencia cambiar políticas. . .
Cruz también reiteró su apoyo para colaborar en beneficio de estas ciudades. . .
Durante la reunión estuvieron el secretario del Ayuntamiento, Héctor Rafael Ortiz Orpinel; el coordinador de directores, Enrique Licón Chávez; el director de Derechos Humanos, Santiago González y la directora de Resiliencia, Verónica González. . .
. . . . . . . . . . . .
UN EXCESO LA JUBILACIÓN ANTICIPADA PARA JUECES Y MAGISTRADOS. . . De manera insultante para la comunidad en general, el Congreso del Estado dentro de su Tercer Periodo Extraordinario, con 21 votos a favor y 12 en contra, realizó una serie de modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial, a fin de establecer lo relativo a jubilaciones y retiros anticipados de jueces y magistrados. . .
Resulta indignante el actuar en contra del pueblo por parte de las y los Diputados Prianistas. . .
¿Sabían ustedes que en Chihuahua las personas trabajadoras debemos trabajar hasta los 65 años de edad para poder acceder a una jubilación?. . .
Hoy el PRIAN traiciona nuevamente al pueblo de Chihuahua aprobando una reforma de ley en donde nuevamente privilegian a unos cuantos, es indignante que una persona juzgadora obtenga una jubilación anticipada con tan solo 10 años de antigüedad de hasta 80 mil pesos por mencionar un ejemplo. . .

Cabe mencionar que el diputado Edin Estrada Sotelo presentó una reserva, con relación a replantear las reglas en las cuales se basará el otorgamiento de la pensión complementaria a favor de los integrantes, así como lo relativo a la indemnización consistente en tres meses de sueldo y 20 días por año laborado, misma que fue rechazada con 20 votos en contra y 12 a favor. . .
Solo Morena alzo la voz, defendiendo los derechos laborales incluso de las y los trabajadores del poder judicial, pero, con jubilaciones justas, no privilegiadas por encima de todos. . .
. . . . . . . . . . .
NIEGA CÉSAR DUARTE DESFALCO POR 155 MDP. . . El exgobernador, César Duarte Jáquez, publicó en las redes sociales un escrito en donde niega haber desfalcado al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) en 2016 por 155 mdp, como lo publicó Mileno hace un par de días. . .
En su escrito, Duarte Jáquez, y aclaró que esos recursos se dejaron en la tesorería para que fueran ejercidos por la administración de Javier Corral, pero que finalmente fueron devueltos a la federación por no ejercerse. . .
El portal Milenio indicó que entre 2016 y 2023, Chihuahua arrastra un presunto desfalco de 232.1 millones de pesos al FASP, del que casi 70%, unos 155.2 millones de pesos, corresponden a 2016, último año de gobierno de César Duarte. . .

El FASP es un fondo que se reparte a todos los estados para fortalecer la formación de recursos humanos en materia policial, dotarlos de equipo adecuado, reforzar su red de telecomunicaciones e informática, construir y mejorar las instalaciones de policías y Ministerios Públicos, y evaluar programas y acciones de seguridad. . .
En el ejercicio de su derecho a repica, el señala que el desfalco se trataría en realidad de un subejercicio y no una “desaparición” de los fondos o desfalco. . .
“Ese dinero es perfectamente comprobable que al término de mi administración se le dejó a la administración de Javier Corral un saldo de 155 millones 248.9 mil de pesos en la cuenta bancaria del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), recursos que fueron conservados por mi Administración con la finalidad de que la siguiente pudiese continuar con recursos inmediatos para mantener la seguridad por la que habíamos trabajado incansablemente”, manifestó Duarte. . .
“Sin embargo estos recursos no fueron ejercidos por la siguiente administración y debieron ser devueltos a la Tesorería de la Federación”, aclaró Duarte Jáquez en su escrito. . .
. . . . . . . . . . . .