
Los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que acumulan más de 2,000 semanas cotizadas pueden acceder a una pensión del IMSS mayor bajo la Ley 73 del Seguro Social. Este esquema considera diversos factores para determinar el monto final, entre ellos el número total de semanas cotizadas y el promedio salarial de los últimos cinco años.
La jubilación es un derecho esencial dentro del sistema de bienestar social, y alcanzar una pensión del IMSS adecuada puede marcar la diferencia en la calidad de vida durante la tercera edad.
Para obtener una pensión del IMSS bajo este régimen de Ley 73, es necesario cumplir con al menos 500 semanas de cotización. Sin embargo, el monto aumenta conforme se suman más semanas, por lo que quienes alcanzan o superan las 2,000 semanas pueden mejorar sustancialmente su jubilación, al haber multiplicado por cuatro el mínimo requerido.
Alcanzar este número de semanas es clave para asegurar el bienestar social en la tercera edad y garantizar un ingreso suficiente para cubrir necesidades básicas.
El cálculo de semanas se basa en períodos de siete días, lo que significa que 2,000 semanas equivalen a aproximadamente 40 años de cotización, cuando lo mínimo requerido con Ley 73 son 10 años. En caso de contar con días sobrantes mayores a tres, estos se consideran como una semana adicional.
Este tiempo de cotización es determinante para el cálculo de la pensión del IMSS y, por ende, para definir el nivel de estabilidad económica en la tercera edad.
Otro factor clave en el cálculo de la pensión del IMSS es el promedio salarial registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social durante las últimas 250 semanas de cotización, es decir, los últimos cinco años laborales. Un salario base de cotización más alto durante este período permite obtener una jubilación mayor.
Es importante considerar que el salario registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social puede diferir del salario percibido en la nómina, por lo que es recomendable consultar la Constancia de Semanas Cotizadas en línea para verificar esta información.
Este documento es clave para planificar estrategias de bienestar social y optimizar la pensión del IMSS. Para quienes buscan maximizar su jubilación, una opción es la Modalidad 40 del IMSS, la cual permite realizar aportaciones voluntarias con un salario base de cotización mayor al último registrado.
Este mecanismo facilita tanto el incremento del promedio salarial de los últimos cinco años como la acumulación de semanas adicionales.
La Modalidad 40 es una herramienta útil para quienes desean mejorar su pensión del IMSS y garantizar su estabilidad económica en la tercera edad, fortaleciendo así su bienestar social.
Si un trabajador con más de 1,000 semanas cotizadas y al menos 60 años de edad busca optimizar su jubilación, la Modalidad 40 se convierte en una alternativa viable para mejorar su monto final.