13 febrero, 2025

PÉREZ CUELLAR CON MARIO DELGADO. . . GANADEROS CON DIPUTADOS. . . REGLAMENTAN CONSTRUCCIÓN DE BARDAS. . .

Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .

PÉREZ CUELLAR CON MARIO DELGADO. . . El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, informó que durante su reciente visita el lunes pasado a la Ciudad de México, se reunió con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. . .

“Estamos revisando el tema de los terrenos, ya que se quiere construir una nueva preparatoria en Ciudad Juárez con inversión federal”, explicó el alcalde juarense. . .

Dijo Cruz Pérez Cuellar que se está revisando el tema con el arquitecto Roberto Mora Palacios, director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP). . .

“Este es el tema más relevante, más concreto, de una obra más, de algo más que se puede realizar en la ciudad”, explicó.

Cuentan los enterados, que Cruz Pérez Cuellar durante su visita a la capital del país tuvo algunas otras reuniones con el objetivo de analizar otras inversiones que la Secretaría de Educación Pública tiene para Ciudad Juárez. . .

. . . . . . . . . . . . .

GANADEROS CON DIPUTADOS. . . En respuesta a una invitación de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), el diputado Cuauhtémoc Estrada, en representación de la bancada de morena, acudió a las instalaciones de la organización para atender, junto a otros representantes parlamentarios, los diversos planteamientos presentados por los ganaderos del estado. . .

Durante el encuentro, Estrada Sotelo propuso la realización de una serie de mesas técnicas con la participación de diversos actores, en las cuales se pueda enriquecer la legislación vigente y los proyectos de ley que buscan dar solución a los desafíos planteados por los ganaderos. . .

Uno de los principales temas abordados fue la necesidad de consignar recursos a un fondo destinado a promover la sanidad animal. Además, se discutió la posibilidad de elevar la Dirección de Ganadería al rango de Secretaría, lo que permitiría una mayor seguridad y eficacia en la regulación de esta importante actividad económica. Estos puntos fueron expuestos por el presidente de la UGRCH, Álvaro Bustillos, con el objetivo de fortalecer la seguridad y el desarrollo del sector ganadero. . .

Por su parte, el líder morenista también sugirió la creación de un fondo económico, sujeto a un análisis previo, que utilice los recursos recaudados en el sector ganadero, como las multas y el cobro de derechos, para abordar de manera eficaz los temas propuestos por los ganaderos. . .

Estrada Sotelo enfatizó que este fondo debe ser gestionado bajo un estudio integral y, además, propuso que, al elevar la Dirección de Ganadería a Secretaría, se garantice que los recursos destinados a esta dependencia se utilicen específicamente en áreas como la sanidad, y no en la burocracia administrativa. . .

Finalmente, el diputado recordó la relevancia histórica y económica de la ganadería bovina en Chihuahua. Destacó que el estado es el principal productor de ganado en pie y el mayor exportador de este recurso hacia los Estados Unidos. Desde la llegada de los colonizadores en el siglo XVI, la ganadería ha sido un pilar fundamental en la economía y el desarrollo de Chihuahua. A lo largo de los siglos, el estado se consolidó como un referente en la producción de carne, leche y cuero, y la actividad ganadera también ha dejado una huella profunda en la cultura local, influyendo en el folclore, las fiestas, las costumbres, la música, las danzas y la gastronomía de la región. . .

Con este encuentro, Cuauhtémoc Estrada reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector ganadero de Chihuahua y la búsqueda de soluciones que respondan a las necesidades de los productores del estado. . .

. . . . . . . . . . . . .

REGLAMENTAN CONSTRUCCIÓN DE BARDAS. . . Ayer miércoles, durante la sesión ordinaria de Cabildo, los regidores aprobaron por mayoría, modificar el Reglamento de Desarrollo Urbano Sostenible del Municipio de Chihuahua, para que los desarrolladores de fraccionamientos que pretendan levantar bardas perimetrales, presenten un anteproyecto y proyecto supervisado por un perito en estructuras debidamente registrado ante la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología. . .

Esta modificación aplica para bardas a partir de los 2.5 metros de altura y muros de contención, ya sean perimetrales o internas del geométrico, que deberá de ir firmado por un perito en estructuras. . .

Dentro de estas estructuras están incluidos los muros que delimitan el desarrollo y los que sean necesarios para solucionar los desniveles del terreno en el interior del mismo, lógicamente, estos deberán primero presentarse en anteproyecto, luego proyecto para que puedan ser aprobados por la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología. . .

Por cierto, lo curioso del asunto fue que los Regidores Morenistas Miguel Riggs y Elena Rojo se opusieron sin argumentos entendibles. . .

. . . . . . . . . . . .

Read Previous

Inauguran Foro de Educación Dual en Ciudad Juárez

Read Next

Diputado de Morena acusa a panista de intento de extorsión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *